Para los gatos, dormir es una actividad importante. En un entorno «doméstico», la mayoría de los gatos duermen entre 12 y 18 horas (a veces incluso más), lo que significa que su actividad se centra en períodos de vigilia relativamente corta. ¿Alguna vez te has preguntado si tu gato sueña durante todas esas horas de siesta?
Gatos de lo más limpios
Todos hemos escuchado en más de una ocasión que los gatos son capaces de mantenerse “limpios” por sí mismos mediante el autoacicalado. ¿Quieres saber más???
———————————————–
El acicalamiento puede ocupar en el gato sano hasta 8 horas diarias. Para ello usa su lengua que está provista de unas papilas carentes de receptores de gusto, pero con forma de gancho que usa a modo de “peine”.
El acicalado es todo un RITUAL y es único para cada gato. La secuencia del movimiento es siempre la misma empezando por delante y acabando por la zona trasera. Se lavan la manita, luego la carita, siguen por las patas delanteras, torso, laterales, patas traseras y zona de cola…
Lo verás acicalándose tras despertar, tras la hora de la comida o el juego o antes de echarse una siesta. En ocasiones también lo usan como forma de calmarse tras algún desencuentro con otro animal.
A esta conducta se le han atribuido diversas funciones:
- Higiene corporal
- Termorregulación al aportar humedad a su cuerpo.
- Cohesión social entre gatos de casa que se acicalan unos a otros lo que aporta información sobre la relación entre los gatos.
El hecho de dejar de acicalarse es un signo de alarma que no debemos obviar puesto que es una rutina importante para el animal que nos puede estar dando información valiosa de que algo no va bien.
Si no es estrictamente necesario, no es preciso bañar al gato ya que puedes ayudarlo en su tarea cepillando su pelaje periódicamente, lo que también contribuye a minimizar la producción e ingestión de las temidas bolas de pelo (o bezoares).
Cuando el animal se acicala, recubre su cuerpo de un aroma característico, es decir, su marca olorosa de identidad felina o lo que se conoce técnicamente como feromonas. Las feromonas son moléculas que segrega el organismo del animal y constituyen un potente vehículo de comunicación química.
Al bañarlo, arrastramos la barrera hidrolipídica y todas estas señales químicas y olores que le sirven para informar al resto del mundo de quién es y moverse a través de los «caminos de olor» que tiene marcados en su territorio, desaparecen de repente.
Hay algunas excepciones que si precisan ayuda en su higiene y pueden necesitar de nuestra colaboración para mantenerse limpios como pueden ser los cachorros si no está la madre presente que suelen ensuciarse mucho al comer y hacer sus primeras incursiones al arenero y, por otro lado, los animales enfermos, con falta de movilidad y/o mayores incapaces de realizar esta tarea por sí solos.
#GatosDePerrygatos, #JuntosPeroNoRevueltos, #perrygatos, #empatia, #respeto, #Convivencia, #educacionfelina, #educacioncanina, #educacionresponsable, #educacionrespetuosa
Planificando la convivencia
Tanto si eres de los que vives con uno o varios perros y un día decides introducir un gato en casa, como si eres más de gatos, pero has pensado en incorporar un perro a la familia… A priori puede parecer una idea genial pero, en ese momento surgen varios interrogantes… ¿Cómo lo hacemos? ¿Lo llevarán bien? ¿Serán capaces de entenderse?
Formación Online
Adaptamos nuestra propuesta formativa sin perder la esencia y con el objetivo puesto en seguir trabajando mano a mano y mano a pata con animales y guías.
Caídas de altura en gatos
Entre los accidentes que suelen sufrir los gatos domésticos, uno frecuente es la caída desde grandes alturas. Los mininos son cazadores temerarios que, por instinto gustan de pasearse por terrazas y ventanas abiertas.
Perros, gatos y peluquería.
Con la llegada del buen tiempo, se multiplica el trabajo para los profesionales de la peluquería canina y felina. Muchas personas demandan un buen corte de pelo para sus animales pero cortar, no siempre es lo más indicado para todas las razas.
Etapas vitales del gato
En términos generales, los gatos son considerados gatitos desde su nacimiento hasta que cumplen los 6 meses de edad, y considerados jóvenes, desde los 7 meses a los 2 años de edad. Se consideran Adultos, desde los 3 a los 6 años de edad; Senior, desde los 7 a los 10 años de edad; Adultos de edad avanzada o geriátricos, desde los 11 a los 14 años de edad; y Adultos súper-geriátricos, a los 15 años de edad.
Aprendizaje Animal
El aprendizaje es un cambio en la conducta que implica respuestas a estímulos específicos, resultado de la experiencia previa con estos estímulos o respuestas. Es un proceso fundamental en los animales y el ser humano, ya que les permite adaptarse a los cambios del ambiente.
Gatos blancos preciosos
Así como los gatos negros han tenido distintas consideraciones en cuanto a buena o mala suerte, así también los gatos blancos han sido objeto de diferentes criterios, unas veces siendo utilizados como amuletos, y otras veces lo contrario, formando parte de las supersticiones humanas.
De gatos negros y supersticiones humanas
Resulta curiosa la evolución en la historia del gato negro pues, de ser un animal sagrado en el antiguo Egipto, pasó a estar asociado a la brujería y al mal en la Edad Media hasta el punto de ser símbolo de malos presagios y por ello, perseguido y masacrado. Siempre nos preguntamos, ¿Qué de cierto tiene todo esto? ¿Realmente trae mala suerte cruzarse con un gato negro?
Continuar leyendo «De gatos negros y supersticiones humanas»