Para los gatos, dormir es una actividad importante. En un entorno «doméstico», la mayoría de los gatos duermen entre 12 y 18 horas (a veces incluso más), lo que significa que su actividad se centra en períodos de vigilia relativamente corta. ¿Alguna vez te has preguntado si tu gato sueña durante todas esas horas de siesta?
Gatos de lo más limpios
Todos hemos escuchado en más de una ocasión que los gatos son capaces de mantenerse “limpios” por sí mismos mediante el autoacicalado. ¿Quieres saber más???
———————————————–
El acicalamiento puede ocupar en el gato sano hasta 8 horas diarias. Para ello usa su lengua que está provista de unas papilas carentes de receptores de gusto, pero con forma de gancho que usa a modo de “peine”.
El acicalado es todo un RITUAL y es único para cada gato. La secuencia del movimiento es siempre la misma empezando por delante y acabando por la zona trasera. Se lavan la manita, luego la carita, siguen por las patas delanteras, torso, laterales, patas traseras y zona de cola…
Lo verás acicalándose tras despertar, tras la hora de la comida o el juego o antes de echarse una siesta. En ocasiones también lo usan como forma de calmarse tras algún desencuentro con otro animal.
A esta conducta se le han atribuido diversas funciones:
- Higiene corporal
- Termorregulación al aportar humedad a su cuerpo.
- Cohesión social entre gatos de casa que se acicalan unos a otros lo que aporta información sobre la relación entre los gatos.
El hecho de dejar de acicalarse es un signo de alarma que no debemos obviar puesto que es una rutina importante para el animal que nos puede estar dando información valiosa de que algo no va bien.
Si no es estrictamente necesario, no es preciso bañar al gato ya que puedes ayudarlo en su tarea cepillando su pelaje periódicamente, lo que también contribuye a minimizar la producción e ingestión de las temidas bolas de pelo (o bezoares).
Cuando el animal se acicala, recubre su cuerpo de un aroma característico, es decir, su marca olorosa de identidad felina o lo que se conoce técnicamente como feromonas. Las feromonas son moléculas que segrega el organismo del animal y constituyen un potente vehículo de comunicación química.
Al bañarlo, arrastramos la barrera hidrolipídica y todas estas señales químicas y olores que le sirven para informar al resto del mundo de quién es y moverse a través de los «caminos de olor» que tiene marcados en su territorio, desaparecen de repente.
Hay algunas excepciones que si precisan ayuda en su higiene y pueden necesitar de nuestra colaboración para mantenerse limpios como pueden ser los cachorros si no está la madre presente que suelen ensuciarse mucho al comer y hacer sus primeras incursiones al arenero y, por otro lado, los animales enfermos, con falta de movilidad y/o mayores incapaces de realizar esta tarea por sí solos.
#GatosDePerrygatos, #JuntosPeroNoRevueltos, #perrygatos, #empatia, #respeto, #Convivencia, #educacionfelina, #educacioncanina, #educacionresponsable, #educacionrespetuosa
Entrenar si o no
Entrenar si o no… MI OPINIÓN
Quiero que mi perro…
QUIERO QUE MI PERRO…..
Y así empiezan un montón de conversaciones iniciales.
El Refuerzo Inconsciente
Hacer con tu perro
Lazos gatunos entre personas
Bufy llegó a mi vida por casualidad en 2007. Nadie sabe a ciencia cierta cuando nació pero en la cartilla se anotó el 24 de Julio. Hoy cumplía 14 años de edad, (los 13 últimos a mi lado). Este es un post muy personal en homenaje a una gata callada, serena, amable y cercana que se ha marchado en silencio, despacio y en paz. Esta es su historia que tuve el enorme privilegio de poder ver publicada en forma de colaboración en 2012 en el libro «Historias Humanas de Perros y Gatos» de Gustavo Castro Caicedo.
Jaula o transportín
Jaula, transportín, corralito…. Es bastante habitual encontrar cierta resistencia a su uso en guías nóveles aportando razones del tipo de «me da pena», «sentirá que no lo quiero», «no me gusta verlo encerrado»…
Planificando la convivencia
Tanto si eres de los que vives con uno o varios perros y un día decides introducir un gato en casa, como si eres más de gatos, pero has pensado en incorporar un perro a la familia… A priori puede parecer una idea genial pero, en ese momento surgen varios interrogantes… ¿Cómo lo hacemos? ¿Lo llevarán bien? ¿Serán capaces de entenderse?
Eres el guardián de tu perro
No sé vosotros pero si alguien me “recomienda” cualquier método de trabajo que no cuadre con mis principios, valores y/o sensibilidad, busco y rebusco hasta dar con otro que SÍ encaje, que responda a necesidades específicas, que demuestre una sistemática sólida y coherente, pero amable y respetuosa, práctica y participativa y que ofrezca explicaciones del por qué y para qué, de cada etapa del proceso.